Aprendizaje
organizacional
A
través de la recopilación de datos, una cuidadosa medición de las actividades
planeadas, métodos de prueba y error, y retroalimentación de los clientes y del
entorno en general, las organizaciones obtienen experiencia. Las organizaciones
que aprenden, ajustan su comportamiento por medio de la creación de nuevos
procesos de negocios y cambiando sus patrones de toma de decisiones
administrativas. A este proceso de cambio se le llama aprendizaje
organizacional. Las organizaciones que pueden percibir y
responder rápidamente a sus entornos sobrevivirán por más tiempo.
Tipos de sistemas de administración del conocimiento
2. Sistemas de trabajo
del conocimiento
Las
empresas también cuentan con sistemas especializados para ayudar a los
trabajadores del conocimiento a crear nuevo conocimiento y para garantizar que
este conocimiento se integre apropiadamente en el negocio.
Trabajadores del
conocimiento y trabajo del conocimiento: Los trabajadores del
conocimiento abarcan a los investigadores, diseñadores, arquitectos, científicos
e ingenieros que prean principalmente conocimiento e información para la organización.
Por lo general, tienen altos niveles de educación y membresías a organizaciones
profesionales, y con frecuencia se les pide que proporcionen valoraciones
independientes como parte de la rutina de sus trabajos. Desempeñan tres roles
que son críticos para la organización y para los gerentes de la misma:
♣ Mantienen actualizado el conocimiento
de la organización a medida que este se desarrolla en el mundo externo.
♣ Fungen como consultores
internos en las áreas de su conocimiento, en los cambios que se susciten y en
las oportunidades que se presenten.
♣ Actúan como agentes de
cambio, evaluando, iniciando y promoviendo proyectos de cambio. Los
trabajadores del conocimiento requieren sistemas de trabajo del conocimiento
altamente especializados con robustas herramientas para gráficos y aplicaciones
analíticas, así como capacidades de administración de comunicaciones y
documentos. Estos sistemas requieren unas características robustas de computo, además, deben darle al trabajador un acceso rápido y sencillo a bases externas de datos. Por lo general, estos sistemas cuentan con interfaces fáciles de usar que permiten a los usuarios realizar las tareas que necesitan sin tener que pasar demasiado tiempo aprendiendo a usar el sistema. Con frecuencia, las estaciones de trabajo del conocimiento están diseñadas y optimizadas para las tareas específicas que deben desempeñar. Las principales aplicaciones de trabajo del conocimiento incluyen sistemas de diseño asistido por computadoras (CAD), sistemas de realidad virtual para simulación y modelado, y estaciones de trabajo financieras.
El
diseño
asistido por computadora automatiza la creación y modificación
de diseños, utilizando computadoras y software sofisticados de gráficos. Utilizando
una estación de trabajo CAD, el diseñador solo necesita hacer un prototipo físico
hacia el final del proceso de diseño porque el diseño se puede probar y cambiar
fácilmente en la computadora. La capacidad de software CAD para proporcionar
especificaciones de diseño para los procesos de mecanizado y manufactura también
ahorra una gran cantidad de tiempo y dinero al mismo tiempo que produce un
proceso de manufactura con menos problemas. Los sistemas de realidad
virtual tienen capacidades de visualización, interpretación
y simulación que superan a los sistemas convencionales de CAD. Emplean software
interactivo de gráficos para crear simulaciones generadas por computadora. En
varios sistemas de realidad virtual el usuario se pone ropa especial, un casco
y equipo, dependiendo de la aplicación. La ropa contiene sensores que registran
los movimientos del usuario y transmiten inmediatamente esa información de
vuelta a la Pc. La realidad virtual apenas está empezando a proporcionar
beneficios en el trabajo educativo, científico y de negocios.
El
lenguaje
de Modelado de Realidad Virtual es un conjunto de
especificaciones para modelado interactivo y tridimensional en la Word Wide
Web, que puede organizar múltiples tipos de medios, incluyendo animación, imágenes
y audio para poner a los usuarios en un entorno simulado del mundo real. El
Lenguaje de modelado de realidad virtual es independiente de la plataforma,
opera a través de una computadora de escritorio y requiere mínimo de ancho de
banda. La industria financiera usa estaciones de trabajo para inversiones con
el propósito de apoyar el conocimiento y tiempo de sus corredores, negociantes
y gerentes de carteras inteligentes.
3. Técnicas
inteligentes
Los
sistemas expertos, el razonamiento basado en casos y la lógica difusa se
utilizan para captar el conocimiento tácito. Las redes neuronales y la minería
de datos se emplean para el descubrimiento del conocimiento. Estas técnicas
pueden descubrir patrones, categorías y comportamientos subyacentes en grandes
conjuntos de datos que los gerentes por si solos no podrían descubrir ni a través
de la simple experiencia. Los algoritmos genéticos se utilizan para generar
soluciones a problemas demasiado grandes y complejos para que los individuos
los analicen en forma personal. Los agentes inteligentes pueden automatizar
tareas de rutina para ayudar a las empresas a buscar y filtrar información útil
para el comercio electrónico, la administración de la cadena de suministro y
otras actividades. La minería de datos ayuda a las organizaciones a captar
conocimiento sin descubrir que se encuentra en grandes bases de datos y
proporciona a los gerentes una nueva comprensión para mejorar el desempeño de
los negocios. Esta se ha convertido en una herramienta importante para la toma
de decisiones administrativas. La tecnología artificial consiste en sistemas
basados en computadoras (hard y soft) que se comportan como los seres humanos.
Estos son capaces de aprender lenguajes naturales, de efectuar tareas físicas,
de utilizar un aparato perceptor y de emular el conocimiento práctico y la toma
de decisiones de los seres humanos.
♣ Sistemas expertos: son
una tecnia inteligente para captar el conocimiento tácito de un dominio muy específico
y limitado del conocimiento práctico humano. Estos sistemas captan el conocimiento
de empleados habilidosos en forma de un conjunto de reglas en un sistema de software
que pueda ser utilizado por otros miembros de la organización. El conjunto de
reglas del sistema experto se agrega a la memoria o aprendizaje almacenado, de
la empresa. Captando la experiencia humana en áreas limitadas, los sistemas
expertos pueden proporcionar beneficios al ayudar a las organizaciones a tomar
decisiones de alta calidad con menos gente. Hoy se utilizan en los negocios en
situaciones de toma de decisiones discretas, altamente estructuradas. Los
sistemas expertos modelan el conocimiento humano como un conjunto de reglas que
colectivamente se llama base
del conocimiento. La estrategia utilizada para realizar búsquedas
a través de la base del conocimiento se llama motor de inferencia.
Por lo común se utilizan dos estrategias:
●
Encadenamiento
hacia adelante: el motor de inferencia inicia con la información
introducida por el usuario y busca en la base del conocimiento para llegar a
una conclusión. La estrategia es encender, la acción de la regla cuando una condición
es verdadera.
●
Encadenamiento
hacia atrás: la estrategia para buscar en la base del
conocimiento inicia con una hipótesis y prosigue haciendo preguntas al usuario
sobre hechos seleccionados hasta que se apruebe o desapruebe la hipótesis. El
desarrollo de sistemas experto requiere la participación de uno o más expertos
que tengan el control total de la base del conocimiento y de uno o más
ingenieros del conocimiento que puedan traducir el conocimiento en un conjunto
de reglas. Un ingeniero del conocimiento es semejante a un analista de sistemas
tradicional pero tiene habilidades especiales para obtener información y
conocimientos prácticos de otros profesionales.
Los
sistemas expertos proporcionan a las organizaciones diversos beneficios, como
mejora en la toma de decisiones, errores reducidos, tiempo de capacitación
reducido y altos niveles de calidad y servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario