Sistemas
de información, organizaciones y estrategia
Los sistemas de información y
las organizaciones se influyen entre sí. Se construyen sistemas de información
para servir a los intereses de las organizaciones. Al mismo tiempo, éstas deben
estar conscientes de la influencia de los sistemas de información y adoptar una
actitud abierta hacia ellos para beneficiarse de las nuevas tecnologías. La
interacción entre la tecnología de información y las organizaciones es muy
compleja y recibe la influencia de muchos factores mediadores, como la
estructura, los procesos de negocios, las políticas, la cultura, el entorno y
las decisiones administrativas.
Como
influyen los Sistemas de Información en las Organizaciones y Empresas
Los sistemas de información se
han convertido en herramientas integrales, en línea e interactivas, profundamente
involucradas en las operaciones minuto a minuto y en la toma de decisiones de grandes
organizaciones.
Impactos organizacionales y
conductuales
La TI aplana las
organizaciones Las
organizaciones grandes y burocráticas, que se desarrollaron principalmente
antes de la era de la computación, con frecuencia son ineficientes, lentas para
responder al cambio y menos competitivas que las organizaciones de reciente
creación. La teoría de que la tecnología de información facilita el
aplanamiento de las jerarquías al ampliar la distribución de la información
para empoderar (habilitar) a empleados de niveles inferiores e incrementar la
eficiencia administrativa. La TI impulsa los derechos a la toma de decisiones a
los niveles inferiores de la organización porque los empleados de estos niveles
reciben la información que necesitan para tomar decisiones sin supervisión. Gracias
a que los gerentes reciben ahora información mucho más precisa a tiempo, toman decisiones
con mayor rapidez y, en consecuencia, se requieren menos gerentes. Los costos administrativos
se reducen, y la jerarquía se vuelve mucho más eficiente. Estos cambios significan que
también el control por parte de la administración se ha ampliado.
Internet y las organizaciones
Internet incrementa la
accesibilidad, el almacenamiento y la distribución de la información y el conocimiento
para las organizaciones. En esencia, Internet es capaz de disminuir de manera importante
los costos de la agencia y de transacción que enfrentan la mayoría de las
compañías.
Uso
de los Sistemas de Información para lograr una ventaja competitiva
Modelo
de Fuerzas Competitivas de Porter
El modelo de fuerzas
competitivas de Michael Porter ofrece un panorama general de la empresa, sus competidores
y su entorno. En este modelo, cinco fuerzas competitivas dan forma al entorno
de una empresa.
Competidores
tradicionales:
todas las
empresas comparten el espacio del mercado con otros competidores que
continuamente idean formas nuevas y más eficientes de producir por medio de la introducción
de nuevos productos y servicios, y procuran atraer clientes a través del
desarrollo de sus marcas y la imposición de los costos del cambio a sus clientes.
Nuevos
participantes en el mercado: en
una economía libre con recursos de mano de obra y financieros móviles, siempre
hay nuevas empresas que entran al mercado. En algunas industrias existen muy
pocas barreras para la entrada, mientras que en otras es muy complicado entrar.
Productos
y servicios sustitutos: en
casi todas las industrias hay sustitutos a los cuales pueden recurrir sus
clientes si los precios que usted les ofrece son demasiado altos. Las nuevas
tecnologías crean nuevos sustitutos constantemente. Cuando más productos y
servicios sustitutos haya en su industria, menos podrá controlar los precios y
sus márgenes de utilidad serán menores.
Clientes: una empresa rentable depende en
gran medida de su capacidad de atraer y conservar clientes, y de cobrar precios
altos. El poder de los clientes crece si pueden cambiar fácilmente a los productos
y servicios de un competidor o si pueden obligar a una empresa y sus
competidores a competir sólo en el precio en un mercado transparente donde hay
poca diferenciación de producto, y todos los precios se conocen de manera
instantánea.
Proveedores: cuanto más proveedores
diferentes tengan una empresa, más control puede tener sobre ellos en cuanto a
precio, calidad y tiempos de entrega.
Internet también ha dado origen
a mercados completamente nuevos y ha servido de plataforma para miles de nuevas
empresas. Internet está “transformando” industrias completas, obligando a las
empresas a cambiar su manera de hacer negocios. La tecnología de Internet se
basa en estándares universales que cualquier empresa puede aprovechar, lo cual
facilita a los rivales competir tan sólo en precio y a los nuevos competidores
les allanan la entrada al mercado. Como la información está disponible para
todos, Internet incrementa el poder de negociación de los clientes, que pueden
encontrar rápidamente en la Web al proveedor que ofrezca el costo más bajo. Las
utilidades se han reducido. Sin embargo, Internet también crea nuevas
oportunidades para construir marcas y establecer bases de clientes bastantes
amplias y leales dispuestas a pagar un extra por la marca. Además algunas
empresas hacen mejor las cosas que otras utilizando Internet, lo cual crea
nuevas oportunidades estratégicas para las empresas que tienen éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario