domingo, 17 de noviembre de 2013

Como mejora los Sistemas de Información la Toma de Decisiones Gerencial

Toma de decisiones y sistemas de información

En la actualidad, empleados de niveles inferiores son responsables de algunas de estas decisiones, a medida que los sistemas de información ponen la información a disposición de los niveles  inferiores de la empresa. Las decisiones se toman en todos los niveles de la empresa y algunas de éstas son comunes, rutinarias y numerosas. A pesar de que el valor de mejorar una sola decisión podría ser pequeño, la mejora de ciento de miles de “pequeñas” decisiones se conjunta para conformar un valor anual significativo para la empresa.

El proceso de la toma de decisiones

La toma de decisiones implica un proceso de varios pasos. Simón describió cuatro etapas diferentes en la toma de decisiones: inteligencia, diseño, elección e implementación. La inteligencia consiste en descubrir, identificar y comprender los problemas que ocurren en la organización. El diseño implica identificar y explorar diversas soluciones para el problema. La elección consiste en seleccionar alguna de las alternativas de solución. La implementación involucra hacer que la alternativa elegida funcione y continuar vigilando qué tan bien se desempeña la solución. Si la solución que se eligió no funciona se puede regresar a una etapa anterior del proceso de toma de decisiones y repetirla si es necesario. (ESS) son sistemas que ofrecen a la dirección general, encargada principalmente de la toma de decisiones no estructurada, información externa, así como resúmenes de alto nivel del desempeño de la empresa. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS) son sistemas especializados que proporcionan un entorno electrónico en grupo en el cual los gerentes y los equipos pueden tomar decisiones y diseñar soluciones de manera colectiva para problemas no estructurados y semiestructurados. 

Sistema de Información gerencial (MIS)
Los sistemas de Información gerencial ayudan a los gerentes a vigilar y controlar el negocio al proporcionar información sobre el desempeño de la empresa. Por lo general, producen informes fijos programados regularmente con base en datos extraídos y resumidos de los sistemas de procesamiento de transacciones subyacentes de la organización (TPS). A veces los informes de los MIS son informes de excepciones, que resaltan sólo condiciones excepcionales. Hoy, gran cantidad de estos informes están disponibles en línea a través de una intranet, y se pueden generar más informes de MIS bajo demanda.

Sistema de Apoyo a la toma de decisiones (DSS)
Los DSS apoyan el análisis de los problemas semiestructurados y no estructurados. Los primeros DSS estaban fuertemente orientados a modelos y utilizaban algún prototipo de modelamiento para realizar análisis del tipo “que pasaría sí” y de otros modelos. Sus capacidades de análisis se basaban en una fuerte teoría o modelo combinado con una buena interfaz de usuario que hacía que el sistema fuera fácil de utilizar. Algunos DSS contemporáneos son orientados a datos, y utilizan procesamiento analítico en línea (OLAP) y minería de datos para analizar grandes concentraciones de datos. Los DSS orientados a datos apoyan la toma de decisiones al permitir a los usuarios extraer información útil que se encuentra oculta entre grandes cantidades de datos. Los componentes de un DSS son la base de datos utilizada para consultas y análisis; un sistema de software con modelos, minería de datos y otras herramientas analíticas, así como una interfaz de usuario.

La Base de Datos del DSS es un conjunto de datos históricos o actuales de varias aplicaciones o grupos. Podría ser una base de datos pequeña en una Pc que contenga un subconjunto de datos corporativos que se hayan descargado y posiblemente combinado con datos externos. Alternativamente, la base de datos del DSS podría se un enorme almacén de datos actualizado de manera continua por los principales TPS organizacionales (incluyendo las aplicaciones empresariales y los datos generados por las transacciones del sitio Web). Por lo general, los datos que se utilizan  en las bases de datos de los DSS son extractos o copias de bases de datos funcionales, con el propósito de que el uso de los DSS no interfiera con los sistemas críticos en funcionamiento. La interfaz del usuario del DSS permite una fácil interacción entre los usuarios del sistema y las herramientas de software del DSS. Muchos DSS actuales tienen interfaces Web para aprovechar el despliegue de gráficos, la interactividad y la facilidad de uso.

El sistema de software del DSS contiene las herramientas de software que se usan para el análisis de datos. Puede contener varias herramientas OLAP, herramientas de minería de datos o un conjunto de modelos matemáticos y analíticos que pueden ponerse fácilmente a disposición del usuario del DSS. Un modelo es una representación abstracta que ilustra los componentes o las relaciones de un fenómeno. Un modelo puede ser un modelo físico, un modelo matemático o un modelo verbal.

Sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS)

Un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS) es un sistema interactivo basado en computadora para facilitar la solución de problemas no estructurados por un conjunto de responsables de tomar decisiones que trabajan juntos como un grupo. Los GDSS proporcionan herramientas y tecnologías diseñadas explícitamente para la toma de decisiones en grupo y se desarrollan en respuesta a una preocupación creciente sobre la calidad y efectividad de las reuniones. Los problemas subyacentes en la toma de decisiones en grupo ha sido el aumento de las reuniones para la toma de decisiones, la duración cada vez más prolongadas de esas reuniones y el creciente número de asistentes.
 
Componentes de un GDSS: Los GDSS constan de tres elementos básicos: hardware, herramientas de software y personas. El hardware se refiere a las instalaciones de la conferencia misma, como el salón, las mesas y las sillas. Tales instalaciones deben colocarse físicamente de manera que apoyen la colaboración en grupo. Las herramientas de software GDSS se desarrollaron originalmente para reuniones en la que todos los participantes están en la misma sala, pero también pueden usarse para reuniones en red. Las herramientas de software de GDSS específicas incluyen:

a) Los cuestionarios electrónicos ayudan a los organizadores en la planeación previa a la reunión identificando aspectos de interés y ayudando a asegurar que no se pase por alto la información clave de planeación.
b) Las herramientas electrónicas de lluvia de ideas permiten a los individuos contribuir de manera simultánea y anónima a las ideas de los temas de la reunión.
c) Los organizadores de ideas facilitan la integración y síntesis organizada de las ideas generadas durante la lluvia de ideas.
d) Las herramientas de cuestionarios apoyan a los moderadores y a los líderes de grupo conforme obtienen la información antes y durante el proceso de establecimiento de prioridades.
e) Las herramientas para votar o establecer prioridades ofrecen diversos métodos, desde la votación simple, hasta la clasificación ordenada y una diversidad de técnicas de evaluación para establecer prioridades o votar.
f) Las herramientas de análisis e identificación de participantes utilizan métodos estructurados para evaluar el impacto de una propuesta que surja en la organización, para identificar a los participantes y evaluar el impacto potencial de éstos en el proyecto propuesto.
g) Las herramientas de constitución de políticas proporcionan apoyo estructurado para fomentar el acuerdo en la redacción de declaraciones de políticas.
h) Los diccionarios de grupo documentan el acuerdo del grupo sobre definiciones de palabras y términos centrales para el proyecto.

Personas se refiere no sólo a los participantes sino también a un moderador especializado y con frecuencia al personal que apoya el manejo del hardware y el software. Estos elementos en conjunto han llevado a la creación de una variedad de tipos diferentes de GDSS, desde las simples salas de juntas electrónicas hasta los complicados laboratorios de colaboración. 

Panorama de una reunión con un GDSS

En una reunión electrónica de GDSS, cada asistente tiene una estación de trabajo que está conectadas en red y a la estación de trabajo del moderador, así como al servidor de archivos de la reunión. Todos los datos que los asistentes remiten desde sus estaciones de trabajo al grupo se reúnen y guardan en el servidor de archivos. Los pizarrones en blanco son visibles en cualquier lado de la pantalla de proyección. La gran mayoría de las salas de reuniones electrónicas se colocan en semicírculo y se disponen en gradas al estilo legislativo para acomodar una gran cantidad de asistentes. El moderador controla el uso de herramientas durante la reunión. Los asistentes tienen el control total de sus propias computadoras de escritorio. Durante la reunión, toda la información que ingresa en las pantallas integradas se almacena en el servidor de archivos y el trabajo de los participantes se guarda de manera confidencial. Cuando se termina la reunión, hay un registro total de la reunión (materia prima y resultados) disponible para los asistentes, que se puede extender a quienquiera que tenga necesidad de acceder a ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario