Los
sistemas de información dan a las empresas la posibilidad de manejar toda su información,
tomar mejores decisiones y perfeccionar la ejecución de sus procesos de
negocios. Se refieren a la forma en que se organiza, coordina y orienta el
trabajo para producir un producto o servicio valioso. Son flujos de trabajo de
materiales, información y conocimiento, es decir, conjunto de actividades. También
se refieren a las maneras particulares en que las empresas coordinan el
trabajo, la información y el conocimiento, y a las formas en que la administración
elige coordinar el trabajo. Todas las empresas se pueden considerar como conjuntos
de procesos de negocios. Ej. Como contrata empleados. El desempeño de una
empresa depende de que tan bien estén diseñados y coordinados sus procesos de
negocios. Muchos
procesos están enlazados con un área funcional específica. Por ejemplo, ventas
seria la encargada
de identificar clientes y la función de RR.HH. podría estar a cargo de la contratación
de empleados. Otros procesos de negocios cruzan diferentes áreas funcionales y
requieren coordinación entre departamentos.
· Posibilitando procesos completamente nuevos capaces de transformar la empresa
Los
sistemas de información automatizan muchos pasos en los procesos de negocios
que antes se hacían de manera manual. La nueva tecnología puede cambiar
realmente el flujo de la información, dando a una gran cantidad de personas la
oportunidad de acceder y compartir información, reemplazar tareas secuenciales
con tareas que se pueden realizar de manera simultánea y eliminar los atrasos
en la toma de decisiones.
Tipos de sistemas de
información empresarial
Sistemas de ventas y
marketing: A marketing le corresponde identificar los
clientes para los productos o servicios de la empresa, determinar que necesitan
o desean, planear productos y servicios para satisfacer sus necesidades. A
ventas le compete contactar a los clientes, vender los productos y servicios,
tomar los pedidos y llevar el registro de las ventas. Los sistemas de información
de ventas y marketing dan apoyo a estos procesos de negocios.
Sistema de manufactura
y producción: están relacionados con la planeación, el
desarrollo y el mantenimiento de las instalaciones de producción, el
establecimiento de las etas de producción, la adquisición, almacenamiento y
disponibilidad de los materiales de producción, así como la programación de
equipo, instalaciones, materiales y mano de obra requeridos para obtener productos
terminados. Los sistemas de información de manufactura y producción apoyan
estas actividades. La
mayoría de los sistemas de manufactura y producción utilizan algún tipo de
sistema de inventario. Las empresas pueden calcular la cantidad de artículos
que pedirán o calcular la cantidad optima a ordenar.
Sistemas de recursos
humanos: RR.HH. debe atraer, desarrollar y mantener
la fuerza de trabajo. Los sistemas de información
de recursos humanos apoyan actividades como identificar empleados potenciales,
llevar registros completos de los empleados existentes y crear programas para
desarrollar las aptitudes y habilidades de los empleados. Ayudan a la alta
gerencia a identificar los requerimientos de RR.HH. para cumplir los planes de negocios
a largo plazo. La gerencia intermedia para supervisar y analizar el
reclutamiento, colocación y remuneración. La gerencia de operaciones para dar
seguimiento al reclutamiento y colocación de los empleados en la empresa.
Existen cuatro aplicaciones empresariales
Sistemas empresariales
–ERP: Los sistemas empresariales o sistemas de planeación de recursos
empresariales, resuelven este problema recopilando datos
de varios procesos de negocios clave de manufactura y producción, finanzas y
contabilidad, ventas y mkt y de Rh, y almacenándolos en una sola base de datos central.
Esto hace posible que la información que antes estaba fragmentada en diferentes
sistemas se pueda compartir en la empresa y por distintas partes del negocio
para trabajar en conjunto de una manera más estrecha. Estos aceleran la comunicación
de la información en toda la Cía., facilitándole a esta la coordinación de sus
operaciones cotidianas. Cuando un cliente realiza un pedido, los datos fluyen automáticamente
a otras partes de la Cía. que tienen alguna elación con ellos. Los
ERP dan a las Cía. La flexibilidad para responder rápidamente a las solicitudes
de los clientes y al mismo tiempo producir y almacenar en inventario únicamente
lo necesario para sustituir los pedidos. Su capacidad para incrementar
embarques exactos y oportunos, minimizar costos y aumentar la satisfacción del
cliente contribuye a la rentabilidad de la empresa. Los ERP aportan información
valiosa para la toma de decisiones administrativas. Las oficinas centrales
tienen acceso a datos actualizados al instante sobre ventas, inventario y producción.
Los ERP proporcionan información de toda la empresa para ayudar a los gerentes
a analizar la rentabilidad general de los productos o las estructuras de costo.
Sistemas de
administración de la cadena de suministro-SCM: Los
sistemas de administración de la cadena de suministro ayudan a las empresas a
manejar las relaciones con sus proveedores. Estos sistemas aportan información
para ayudar a los proveedores, empresas de compras, distribuidores y empresas
de logística a compartir información sobre pedidos, producción, niveles de
inventario y entrega de productos y servicios de manera que puedan obtener,
producir y entregar bienes y servicios de manera eficiente. El objetivo
primordial es conseguir la cantidad correcta de sus productos desde su origen
al punto de consumo en la menor cantidad de tiempo y al costo más bajo. Estos
sistemas incrementan la rentabilidad de una empresa reduciendo los costos de desplazamiento
y fabricación de productos permitiendo a los gerentes tomar mejores decisiones sobre
cómo organizar y programar la contratación, la producción y la distribución. Los
SCM constituyen un tipo de sistema inter-organizacional porque automatizan el
flujo de la información a través de los límites de la organización.
Sistemas de
administración de las relaciones con el cliente –CRM: Los
sistemas de administración de las relaciones con los clientes ayudan a las
empresas a administrar sus relaciones con los clientes. Los sistemas CRM
aportan información para coordinar todos los procesos de negocios relacionados
con los clientes en las áreas de ventas, mkt y servicio al cliente. Esta información
sirve para identificar, atraer y conservar a los clientes más redituables,
proporcionar mejores servicio a los clientes existentes y, en consecuencia, incrementar
las ventas. Los sistemas CRM resuelven el problema de la visión fragmentada del
cliente al integrar los procesos de la empresa relacionados con el cliente y
consolidar la información del cliente proveniente de los diversos canales de comunicación:
teléfono, correo electrónico, dispositivos inalámbricos, establecimientos
comerciales o la Web. El conocimiento detallado y preciso de los clientes y sus
preferencias ayuda a las empresas a incrementar la efectividad de sus campanas
de Mkt y a ofrecer servicio y soporte técnico de mayor calidad al cliente.
Sistemas de
administración del conocimiento –KMS: El valor de los productos y
servicios de una empresa se basa no solo en sus recursos físicos sino también
en los activos intangibles como el conocimiento. Algunas empresas tienen mejor desempeño
que otras porque cuentan con un mejor conocimiento acerca de cómo crear,
producir y entregar productos y servicios. Los sistemas de administración del
conocimiento permiten a las organizaciones manejar de mejor manera sus procesos
para captar y aplicar el conocimiento y la experiencia. Estos sistemas
recolectan todo el conocimiento y la experiencia relevantes de la empresa, y lo
ponen a disposición de quien lo requiera, en cualquier lugar y en todo momento,
para mejorar los procesos de negocios y la toma de decisiones administrativas. También
enlazan la empresa con las fuentes externas del conocimiento. Los KMS apoyan los
procesos para adquirir, almacenar, distribuir y aplicar el conocimiento, al igual
que los procesos para generar nuevo conocimiento e integrarlo a la organización.
Entre estos están los sistemas empresariales para administrar y distribuir
documentos, gráficos y otros objetos de conocimiento digitales; sistemas para
crear directorios de conocimiento corporativos de los empleados que tengan
experiencia en áreas especiales; sistemas de oficina para distribuir el
conocimiento y la información, y sistemas de trabajo del conocimiento para
facilitar la creación de conocimiento. Otras aplicaciones de administración del
conocimiento recurren a técnicas inteligentes que codifican el conocimiento
para que lo usen otros miembros de la organización y a herramientas para
descubrir conocimiento que reconocen patrones y relaciones importantes en
grandes concentraciones de datos.
Intranets y extranet
Las
empresas que no cuentan con los recursos para invertir en aplicaciones
empresariales tienen la alternativa de recurrir al uso de intranets y extranet,
para conseguir algún grado de integración de su información. Las intranets son
redes internas construidas con las mismas herramientas y estándares de comunicación
que internet, y se utilizan para la distribución interna de la información a
los empleados y como depósitos de políticas, programas y datos corporativos.
Por lo general, una intranets presenta información a los usuarios a través de
un portal privado que proporciona un solo punto de acceso, por medio de una
interfaz Web, a la información procedente de diversos sistemas distintos. Los
portales corporativos se pueden personalizar para ajustarlos a las necesidades
de información de grupos de negocios específicos y usuarios individuales. Por
lo general, incluyen correo electrónico, herramientas de colaboración y
herramientas para realizar búsquedas en los sistemas y documentos internos de
la corporación. Las empresas pueden conectar sus intranets a los sistemas de
transacciones internos, permitiendo a los empleados emprender acciones
importantes para las operaciones de una empresa, como verificar el status de un
pedido u otorgar crédito a un cliente. Las extranet son
intranets extendidas a usuarios autorizados ajenos a la empresa. Estas agilizan
el flujo de información entre la empresa y sus proveedores y clientes. Las
extranet permiten a empresas diferentes trabajar de manera colaborativa en el diseño
de productos, el marketing y la producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario