domingo, 17 de noviembre de 2013

Logro de la excelencia operativa y de las relaciones con el cliente: aplicaciones empresariales


Sistemas empresariales: los sistemas empresariales también conocidos como sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP), los cuales se basan en un conjunto de módulos de software integrados y en una base de datos central común. La base de datos recopila información procedente de muchas divisiones y departamentos diferentes de la empresa, y de una gran cantidad de procesos de negocios clave relacionados con la manufactura y la producción, las finanzas y la contabilidad, las ventas y el marketing, así como los recursos humanos, y la pone a disposición de las aplicaciones que apoyan a casi todas las actividades de negocios internas de una organización. Cuando un proceso introduce nueva información, ésta es puesta inmediatamente a disposición de otros procesos de negocios. Software empresarial El software empresarial se construye con base en miles de procesos de negocios predefinidos que reflejan las mejores prácticas. Las mejores prácticas son las soluciones o los métodos de resolución de problemas más exitosos en una industria que ayudan a alcanzar un objetivo de negocios de manera consistente y efectiva. Estas surgen de dos fuentes: de las compañías consultoras que trabajan para muchas empresas de una industria y de las compañías de software empresarial que desarrollan experiencia en la industria al trabajar con muchos clientes. Si el software empresarial no soporta los procedimientos que sigue la empresa para realizar sus negocios, las empresas pueden reescribir algunas partes del software para adaptarlo a la manera en que funcionan sus procesos de negocios. Sin embargo, una personalización demasiada amplia podría demeritar el desempeño del sistema, poniendo en riesgo la integración de la información y los procesos, que son los principales beneficios del sistema. Entre los principales fabricantes de software empresarial están SAP, Oracle, SSA Global, Lawson Software y Microsoft. Valor de negocios de los sistemas empresariales Los sistemas empresariales aportan valor al incrementar la eficiencia operativa y al proporcionar. Información global de la empresa para ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones. Los sistemas empresariales ayudan a las empresas a responder con rapidez a las demandas de información o productos de los clientes. El software empresarial incluye herramientas analíticas que permiten utilizar los datos que captura el sistema para evaluar el desempeño general de la organización. Además, permiten a los directivos averiguar fácilmente en cualquier momento cómo se está desempeñando una unidad específica de la organización o determinar cuáles productos son los más o menos rentables. 

Los sistemas de administración de las relaciones con el cliente (CRM), captan e integran datos del cliente a través de toda la organización, los consolidan, los analizan y después distribuyen los resultados a diversos sistemas y puntos de contacto con el cliente de toda la empresa. Un punto de contacto es un método de interacción con el cliente, como el teléfono, el correo electrónico, un centro de servicios al cliente, el correo convencional, un sitio Web, un dispositivo inalámbrico o una tienda de venta al detalle. Los sistemas de CRM bien diseñados proporcionan una visión única de los clientes a toda la empresa que sirve para mejorar tanto las ventas como el servicio al cliente. De la misma manera, estos sistemas proporcionan a los clientes una visión única de la empresa. Los mejores sistemas de CRM proporcionan datos y herramientas analíticas para responder preguntas como “¿cuál es el valor de un cliente específico para la empresa durante su vida útil?, etc. Para conseguir nuevos clientes, ofrecer mejor servicio y soporte a los clientes existentes, adaptar con más precisión sus ofrecimientos a las preferencias del cliente, y proporcionar valor continúo para conservar a los clientes rentables.
Software de administración de las relaciones con el cliente (CRM) Las soluciones de CRM más completas contienen módulos para la administración de las relaciones con los socios (PRM) y administración de las relaciones con los empleados (ERM).
PRM utiliza una gran cantidad de los mismos datos, herramientas y sistemas que la administración de las relaciones con el cliente para mejorar la colaboración entre una empresa y sus socios de ventas. Da a una empresa ya sus socios de ventas la capacidad de intercambiar información y distribuir contactos de ventas, precios, promociones, configuraciones de pedidos y disponibilidad. También permite evaluar el desempeño de sus socios para asegurarse de que sus mejores socios reciban el apoyo que necesitan para adquirir más negocios. El software de ERM se encarga de los aspectos de los empleados estrechamente relacionados con el CRM, como el establecimiento de objetivos, administración del desempeño de los empleados, compensación basada en el desempeño y capacitación de los empleados. Por lo general, los sistemas de administración de las relaciones con el cliente proporcionan software y herramientas en línea para ventas, servicios al cliente y marketing.

CRM operativo y analítico

El CRM operativo incluye aplicaciones para tratar con el cliente, como herramientas para automatizar las fuerzas de ventas, centro de atención telefónica y soporte y servicio al cliente, así como automatización de marketing. CRM analítico incluye aplicaciones que analizan los datos del cliente generados por las aplicaciones de CRM operativo con el propósito de ofrecer información para mejorar el desempeño del negocio. Las aplicaciones CRM analítico se basan en almacenes de datos que consolidan los datos de sistemas CRM operativos y punto de contacto con el cliente para utilizarlos en el procesamiento analítico en línea (OLAP), minería de datos y otras técnicas de análisis de datos. Los datos del cliente que recolecta la organización, podrían combinarse con datos de otras fuentes. Estos datos se analizan para identificar patrones de compra, para crear segmentos para el marketing dirigido, y para identificar los clientes rentables y no rentables. El valor del tiempo de vida del cliente (CLTV) se basa en la relación entre los ingresos que produce un cliente específico, los gastos realizados en adquirir y dar servicio a ese cliente, y la expectativa de duración de la relación entre el cliente y la empresa.

 Plataforma de servicio

Otra forma de reforzar las inversiones en aplicaciones empresariales es utilizarlas para crear plataformas de servicio para procesos de negocios nuevos o mejorados que integren la información procedente de múltiples áreas funcionales. Una plataforma de servicio integra una gran variedad de aplicaciones de múltiples funciones de negocios, unidades de negocios o socios de negocios para ofrecer una experiencia uniforme del cliente, empleado, gerente o socio de negocios. Los fabricantes de aplicaciones empresariales proporcionan middleware y herramientas que utilizan XML y servicios Web para integrar sus aplicaciones empresariales con las aplicaciones y los sistemas heredados y más viejos de otros fabricantes. Estos nuevos servicios serán entregados cada vez más a través de portales. Los productos para portales actuales ofrecen estructuras para construir nuevos servicios compuestos. El software para portales puede integrar información de aplicaciones empresariales y de diferentes sistemas heredados hechos de manera interna, y presentarla a los usuarios por medio de una interfaz Web para que se vea como sí proviniera de una sola fuente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario